Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Confidencial

  Si algo define Confidencial es su vacuidad. Su mayor defecto es ofrecer bajo el ropaje de la sofisticación algo que está totalmente hueco y falto de vida. No funciona la película como thriller , pues resulta soporífera y los personajes no parecen de carne hueso, más bien pensemos en androides, ensimismados en su refinamiento, sobre todo la pareja protagonista. El guion no puede ser más simplón. Finalmente, como todo ha de quedar desvelado, se busca la manera de armar las escasas piezas que conforman este puzle mortecino, que nos devuelve la imagen de una película sin color ni aliciente alguno. Fiasco.

Seis personajes en busca de autor

   Vi el sábado en el Teatro Bretón de Logroño la obra de Pirandello , Seis personajes en busca de autor . Sin haber visto la obra entonces, hace unos años, en mi primer proyecto narrativo, consumado en la novela Muerto de risa (Ápeiron Ediciones, 2021) me formulé preguntas parecidas, en cuanto a la relación que se establece entre el Autor y los Personajes que se sueñan emancipados, y que quedaron así plasmadas, que no resueltas.

Las cositas del leer (undécimo; el lector autárquico)

 La autarquía aplicada en mi leer cerraría las fronteras a los libros tomados en préstamo en la biblioteca, también a las futuras compras. Sería la única manera de reducir el número de libros pendientes de leer que moran hace décadas en las estanterías dispersas por toda mi casa. De esa manera me pondría de una vez con Las mil y una noches , las Memorias de ultratumba , la Historia de mi vida de Casanova . Libros que fueron regalos de seres queridos y cuya no lectura asumo ahora como una descortesía. Volvería a Filloy si acometiese la lectura de Op Oloop. A Gaddis con Los reconocimientos . Me mediría de una vez con Pynchon y su A contraluz . Regresaría a los clásicos, a Cervantes y sus Novelas ejemplares , a La celestina , a la narrativa completa de Valle-Inclán. Como hice hace semanas con Rodoreda y la Plaza del diamante . Leería Nada de Laforet y Nubosidad variable de Gaite. Sabría qué es La forja de un rebelde . Comprobaría cuánto hay en El juego de los abalorio...

Cuando cae el otoño

  Cuando cae el otoño , de François Ozón , es un buen ejemplo de cómo hacer una película interesante con muy pocos mimbres. La conflictiva relación entre una mujer y su madre, una muerte sospechosa, un pasado que regresa sin dar zarpazos, el incólume cariño de una abuela hacia su nieto, la posibilidad de un futuro y asimismo de corregir destinos aciagos, aun teniendo que hacer la vista gorda. Cae el otoño y las hojas. Se apaga la naturaleza, también la humana. Sobre el lecho de hojas yacerá también ella, en un apagarse envidiable por natural, incruento y pacífico. Fluye la vida.