Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Filmin

Una quinta portuguesa (Avelina Prat)

  Pensemos aquí en un  doppelgänger  como en una escisión de uno mismo: un darse el cambio o suplantarse para erradicarse en otro lugar, bajo la misma apariencia, pero ya distinto. Esta premisa fantástica le aplicamos a Fernando, docente que al volver de currar constata incrédulo que su mujer se ha evaporado. Sin hilo del que tirar, Fernando hará del nihilismo maroma y pondrá él también pies en polvorosa. Las Parcas siempre segando hilos permitirán a Fernando ser Manuel, ubicarse en Portugal, conocer a Amalia, iluminar otras partes de su ser, comprender el sentido de Patria: donde te encuentras a gusto. 

El hombre de mimbre (Robin Hardy)

  Clásico del terror de los años 70, gracias a un rebuscado y transgresor guion. Un policía recibe una carta en la que le solicitan ayuda para encontrar a una joven desaparecida, en una isla escocesa. Poco a poco vemos que hay gato encerrado, pero el sabueso no logra dar con el quid del asunto hasta que es demasiado tarde. Estamos ante una comunidad que vive bajo otras reglas, que pone en solfa la religión católica y sigue adorando otros dioses, pues son estos los que determinan la salud, las cosechas, etc. Un proceder carnavalesco y salaz. Una resolución inesperada. Espléndida.

Tardes de soledad (Albert Serra)

  Las tardes de soledad son las del torero Roca Rey . Serra registra distintas corridas. Introduce la cámara en el albero. Vulnera la intimidad entre el toro y el torero. Escuchamos las palabras de Roca. Vemos brotar la sangre del cuerpo del toro, el estertor, la mirada perdida, después de haber sido sacrificado entre vítores. Aplauden porque es una Fiesta . Roca es jaleado, porque el sacrificio o es público o no es. La esencia es la misma desde los tiempos de los gladiadores. La razón extraviada pide aquí sacrificios, sangre y muerte, buscando el arte en una danza macabra y letal.

Lo que encontraron (Sam Mendes)

  Tras la caída del régimen nazi los británicos llegan a Alemania y se encuentran con campos de concentración como el de Bergen-Belsen , encarnando el más puro horror. El documental cede el protagonismo a las palabras de los camarógrafos británicos, a lo que experimentaron al ver muertos en vida, cuerpos devastados, y más de cincuenta mal cuerpos que tuvieron que enterrar en fosas comunes. Horripilados de ver semejante aberración. No es un campo de batalla, son civiles, judíos, gitanos, homosexuales exterminados como animales en un matadero. Un documental imprescindible este de Mendes, que ójala sirviera para no cometer los mismos horrores.

La Arquitecta (Kerren Lumer-Klabbers)

  Las sociedades más avanzadas (en lo económico) parecen haber olvidado que en el centro de todo debe estar siempre el ser humano. La Arquitecta es un buen ejemplo de cómo en una Noruega futurista (que puede estar a la vuelta de la esquina) el pensar solo en uno mismo y la especulación inmobiliaria, lleva a la práctica la idea de alojar a las personas bajo tierra, aprovechando los aparcamientos, toda vez que ya no hay coches. La ambición laboral, la falta de escrúpulos, el capitalismo como un rodillo que vacía las almas y que deja escaso margen a la esperanza.