Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Documental

Tardes de soledad (Albert Serra)

  Las tardes de soledad son las del torero Roca Rey . Serra registra distintas corridas. Introduce la cámara en el albero. Vulnera la intimidad entre el toro y el torero. Escuchamos las palabras de Roca. Vemos brotar la sangre del cuerpo del toro, el estertor, la mirada perdida, después de haber sido sacrificado entre vítores. Aplauden porque es una Fiesta . Roca es jaleado, porque el sacrificio o es público o no es. La esencia es la misma desde los tiempos de los gladiadores. La razón extraviada pide aquí sacrificios, sangre y muerte, buscando el arte en una danza macabra y letal.

Lo que encontraron (Sam Mendes)

  Tras la caída del régimen nazi los británicos llegan a Alemania y se encuentran con campos de concentración como el de Bergen-Belsen , encarnando el más puro horror. El documental cede el protagonismo a las palabras de los camarógrafos británicos, a lo que experimentaron al ver muertos en vida, cuerpos devastados, y más de cincuenta mal cuerpos que tuvieron que enterrar en fosas comunes. Horripilados de ver semejante aberración. No es un campo de batalla, son civiles, judíos, gitanos, homosexuales exterminados como animales en un matadero. Un documental imprescindible este de Mendes, que ójala sirviera para no cometer los mismos horrores.

Haulout (Evgenia Arbugaeva)

    Cuando vi a un hombre, el biólogo marino Maxim Chakilev, en una cabaña en medio de la nada, pensé en el documental Cien días de soledad . La soledad auto impuesta, que aquí dura tres meses, tiene un fin que luego veremos. Un buen día la cabaña, ubicada en la Siberia ártica, se verá rodeada de morsas, esos grandes animales que pueden pesar más de 1500 kilos y miden más de tres metros. Al haber menos hielo donde descansar, se dirigen a tierra firme; 600 de ellas morirán allí aplastadas. Los efectos del cambio climático se muestran cada día más evidentes.

El filósofo del mar

  El filósofo del mar es el sueco Sven Yrvind . El documental (disponible en Filmin ) registra uno de sus periplos náuticos, llevado a cabo por Sven frisando los ochenta. Sven nació en una casa a cincuenta metros del mar, en el Mar del Norte, cerca de Gotemburgo, y su elemento siempre ha sido el agua, afirma. Su abuelo y su padre fueron marinos. No es raro, por tanto, que a sus ochenta años Sven no deje de pergeñar barcos, que elabora por su propia mano. En el documental vemos los meses previos a la botadura de su pequeño barco, que parece de juguete (menos de seis metros de eslora).  Sven afirma varias veces que un barco más pequeño es más seguro que uno más grande. Una navegación que aquí siempre se hace a vela y que me recuerda lo que en su día escribió Joseph Conrad , en ese fantástico libro que es El espejo del mar . Un periplo lento y costoso, a razón de unos cuatro kilómetros por hora. En 2020, partiendo de Irlanda, la intención de Sven era llegar a Nueva Zelanda (...

Montañas en armonía (Francisco Javier Fernández Bordonada)

    Está muy bien traído el título de este documental de Francisco Javier Fernández Bordonada , Montañas en armonía . Son 82 minutos que cautivan y alientan el pensamiento. En primer lugar, por la belleza de las imágenes, registrando paisajes naturales a vuelo de pájaro, tanto del Pirineo Oscense como del Val di Fassa en el Sud Tirol. Imágenes que nos deberían animar a querer conservar toda esta belleza a nuestra disposición, que nos hace ser tan afortunados. Y también a pensar a la hora de llevar a cabo ciertas acciones, con la creación de estructuras e infraestructuras en entornos frágiles (pensemos en las estaciones de esquí, que amenazan, por ejemplo, el Canal Roya ); acciones que casi siempre resultan irreversibles. Por eso resultan tan necesarios la creación de los parques naturales, como herramientas fundamentales para la preservación del medio natural. Las imágenes se acompañan de palabras sustanciosas, a través de entrevistas de Eduardo Martínez de Pisón, Severino Pa...

No Other Land

  No Other Land expone bien qué supone el apego a una tierra, generación tras generación, y desde finales del siglo XIX. El joven palestino Basal ha visto encarnado en su padre el activismo pacífico desde niño. Ahora su única arma para resistir y tratar de frenar la ocupación y destrucción de las casas en las aldeas de Masafer Yatta (Cisjordania), es el móvil con el que grabará la destrucción y el desahucio terrenal. A su lado, un periodista israelí: Yuval. Quieren que su testimonio visual y escrito llegue a más gente. Lo han conseguido, sí, pero la impune destrucción sigue.