Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vida y Montaña

Las calderas de Neila

Para comenzar la ruta hemos de desplazarnos hasta Quintanar de la Sierra (provincia de Burgos), por la carretera de Anguiano, rumbo hacia Villavelayo y ya en tierras burgalesas, cruzar Neila, después de un sinfín de curvas y dos horas de trayecto. Ya en Quintanar de la Sierra, cogeremos una pista que nos situará, un cuarto de hora después, en un recodo donde dejaremos los vehículos, dentro del Parque Natural Lagunas Glaciares de Neila .   El paisaje calcáreo es sorprendente, al ver piedras en un tenaz ejercicio de equilibrismo. A poco que uno deje volar la imaginación verá en los crestones rocosos distintas imágenes, ya sea un yunque, un rostro, una almena, un monje. O bien serán los troncos de los árboles los cuales asemejarán rocas con sus cortezas grises.    El paisaje se ofrece como un laberinto bien provisto de oquedades y grietas. Como en un parto a la inversa, nos internaremos en uno de estas  mínimas grietas por las que apenas pasa el cuerpo (a la foto me re...

Barranco Igoroin desde Musitu

Una mañana de sábado muy fresca para ser finales de julio, con niebla y gotas en suspensión. La salida la hacemos desde Musitu, en Álava. El camino discurre por una pista forestal.  No vemos excursionistas pero sí motociclistas, coches, mastines, cabras y mariposas. En la primera parte del trayecto lo mejor será la parada, después de hacer cumbre, junto a una cruz de piedra, para hincarle el diente al esponjoso bizcocho de Carmelo, bien regado con licor de maguillas.   La segunda parte de la ruta, ya con sol, nos abocará al barranco de Igoroin. A pesar de las muchas lluvias primaverales, el barranco se ofrece hoy seco y no hay tampoco ni rastro de las cascadas. No obstante el paisaje es bien bonito, merced a la bóveda vegetal que impide la entrada del sol. Y una apreciable masa forestal que ofrece una gran densidad arbórea que me trae en mientes las feracidad de Somiedo.  En el interior del bosque veremos las ruinas de un antiguo molino, que antaño cifraba muy bien e...

Cresta Mugalari y Peñalta

La ruta comienza en el pueblo alavés de Bernedo, al que se accede desde Logroño después de coronar el Puerto de La Aldea (1000 m). La ascensión se manifiesta al poco, cuando a mano izquierda rebasemos el cementerio. Le sucede una empinadísima cuesta que deja a mano derecha los restos de un castillo, reducidos a un muro cuadrado, muy venido a menos. Más tarde nos internamos por el bosque, un hayedo en el que sol no consigue entrar. La humedad es notoria bajo la bóveda vegetal.  El ascenso continúa durante casi una hora hasta alcanzar los farallones de piedra calizos, o la base de la montaña, a la que accedemos tras una breve trepada.  Luego, poco a poco nos vamos acercando hacia la cumbre. La cresta Mugalari se va estrechando, a medida que el horizonte se ensancha, ofreciendo al excursionista un horizonte casi ilimitado, desparramado hacia tierras riojanas, alavesas y navarras. La dificultad viene cuando el cordal se transforma en una cresta, por la que se puede andar sin probl...