Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cine Español

Sorda (Eva Libertad)

  No desatender la realidad puede ofrecernos una muy buena historia, como es Sorda . Un bellísimo ejercicio fílmico dotado de sensibilidad y conocimiento de la materia a tratar: la relación de una pareja formada por una mujer sorda y un hombre hablante que se adentran en el terreno de la procreación. ¿Qué es necesario para que mundos tan distintos y opuestos cohabiten, se entiendan y cunda en ellos el amor, a pesar de todos los problemas, miedos, inseguridades y frustraciones? La vida solo es soportable por el hecho de que nadie coincide con el dolor de nadie , escribió Cioran. Erraba Emil.   Sorda , producida por Distinto Films . Magníficas interpretaciones de Miriam Garlo y Alejandro Cervantes .

Escape

  Escape sería el exit , el éxitus , la muerte. O no. El protagonista de la película no quiere nada, ni siquiera un nombre. Se lo cambia y su nombre pasa a ser su deneí, letra incluida. No quiere hacer nada, tomar ninguna decisión. Piensa que en la cárcel solucionará todos sus problemas, que se lo darán todo hecho. Muy mal debe andar uno de la azotea cuando una camisa de fuerza aherrojando tu cuerpo es lo más parecido a la felicidad. Esta nada a la que aspira el protagonista, su nihilismo radical, puede devenir en una nadería fílmica. Es un peligro que la película asume y se consuma en su metraje interminable.  

La estrella azul (Javier Macipe)

  La estrella azul nos cuenta la vida del músico Mauricio Aznar, al frente del grupo zaragozano Más birras . De ese grupo solo conozco una canción, Apuesta por el rock and roll , porque Los héroes del silencio hicieron una versión de este tema. Son los años 90 y Mauricio necesita dejar Zaragoza y buscar otros horizontes. Cruza el charco hasta llegar a Argentina, a Santiago del Estero. Como todo buen viaje, el viaje es un viaje interior, y lo interesante en la película es la sutil transformación que experimenta Mauricio en su contacto con Don Carlos, un músico local, ahora apartado del mundillo, que lo acoge en su casa como a un hijo dispuesto a aprender, no solo de cuestiones musicales sino también vitales. Mauricio ve cómo allí la música forma parte de la vida de las personas, suena en las fiestas, donde la gente baila, y cada vez sentirá más interés por las letras y la música, por ese folclore que quiere también hacer suyo, al tiempo que irá sanándose, porque la ...

Mamacruz (Patricia Ortega)

  Aquí la tentación no vive arriba, sino dentro de una mujer de setenta años que siente la voluptuosidad en el cuerpo, en el tacto, también el deseo frenado en seco en la relación marital. Puede Mamacruz resignarse, persignarse, poner velas y pedir perdón a Dios por sus pensamientos pecaminosos, que no lo son. O puede también mudar de piel y explorarse, conocer de primera mano qué es la sororidad, la complicidad, la intimidad con otras mujeres. Proceso que le lleva a cuestionarse su moral, a explorar y reconfigurar su rol de madre para relacionarse con su hija de otra manera.

Desmontando un elefante

  El alcoholismo: vórtice que subsume a una mujer y arrastra con ella a su hija. Luego la terapia, la rehabilitación y la recaída. Culpa, perdón, redención, si es posible. El gollete de la botella siempre es una amenaza; los fantasmas de menoscabarse en la adicción es el elefante que siempre estará ahí. El miedo materno a la soledad, a quedarse consigo misma. Los afectos, la dependencia emocional, los lazos (o sogas) familiares, el entramado o hábitat humano que trata aquí de manifestarse. Una voz queda, en sordina, temerosa. La más potente y expresiva aquí es la del cuerpo de baile.