Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2022

Aftersun

  Las vacaciones de un padre y su hija son ya una costumbre. Ella cuenta once años. Su padre, también joven, parece su hermano. Acuden a un hotel en Turquía, hacen excursiones, pasan tiempo en el hotel. Ven con envidia los parapentes en el cielo. La hija habla como si fuese una adulta y presenta pareja madurez en su comportamiento. Su cuerpo crece y la relación entre ellos debe ir acomodándose a las circunstancias. No sabemos qué atormenta al joven padre. Incluso hablan sobre la condición del exiliado, sobre no pertenecer a ningún lugar. En ese espacio crece esta preciosa película.

Cinco lobitos

  Amaia (fin, en euskera) acaba de ser madre. Superada por la inminente maternidad y las continuas ausencias de su pareja, recurre entonces al amparo de sus padres en el País Vasco. ¿Cómo ser madre siendo hija? ¿Cómo hacer frente a la crónica de una muerte enunciada? ¿Cómo era yo como madre, que recuerdas de mí? pregunta la madre a la hija. No se orilla ni la muerte ni la enfermedad. Por eso la película resulta tan viva y vívida, tan emocionante y tan cruda, tan desoladora y cauterizadora. ¿Qué palabras superan el postrero abrazo entre una madre y su hija?  

Great Yarmouth

    La cara más despiadada del capitalismo la vemos representada en películas como Vida y muerte en un almacén (Joseph Bullman) o Great Yarmouth de Marco Martins, ciudad costera al noreste de Londres. A las fábricas, mataderos de pavos, van a trabajar portugueses (estamos en 2009 y Portugal sufre los devastadores efectos de la crisis), a los que los ingleses llaman “ pork and cheese ”. Fábricas en las que el olor de la sangre y las heces se mete tan adentro que respirar es tan común como vomitar. Las zonas del envasado -cuando el pavo ya son filetitos sonrosados y no animales vivos cabeza abajo que verán sus cabezas seccionadas por cuchillos, cabezas que apiñadas en montones seguirán moviendo los picos unos segundos más- están destinadas a los ingleses. Una portuguesa, Tânia , ha ido completando todos los círculos del infierno desde su llegada como emigrante hace décadas a Marmouth. Pero lejos de habitar un paraíso, tantos años después, Tânia sigue habitando el infierno; co...

Nunca llueve en California

    A los diecisiete años Lea conoce a Tom que le dobla la edad. Surge el enamoramiento de forma espontánea. Lea en sus amigos encuentra aburrimiento. Le parecen unos críos y Tom le ofrece otra cosa. En un primer momento delicadeza, atención, novedad. No se fuerza nada en el descubrimiento mutuo, y todo transcurre de una manera natural. Sin embargo, un toque de atención se lo da a Lea una camarera, cuando la pareja está almorzando en una cafetería. No es la primera vez que ve a Tom con chicas jóvenes. El espectador sabe que hay algo raro en Tom, y Lea también, pero hasta ese momento no hay nada que pueda poner a Tom en su contra, y Lea se va pillando, hundiéndose en las arenas movedizas del querer. Como la relación es asimétrica Tom ejerce un control que pudiera ser físico pero es mental. Tom maneja a Lea, la usa. Hay muchas maneras de violentar a una mujer.   Hay una escena en el hotel, crudísima, en el que Lea cruza una línea, aquella que sitúa a una persona en otro sit...

Suro

  Las tensiones entre los urbanitas (foráneos. No sois de aquí, han de escuchar) y los lugareños son analizadas en Suro. Las teorías puestas en práctica: la posibilidad materializada de vivir en el campo. La realidad no es algo a desmano, está ahí y es ineludible actuar. La violencia patente tiene que ver con las condiciones laborales (particulares) de los temporeros, con la desigualdad general. La empatía inicia un movimiento en espiral: atrae y repele al unísono. El amor en la pareja se verá cuestionado por las acciones de cada miembro de la pareja. ¿Quién es el otro? ¿Qué es uno?