Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como libro

Garravento, la garra al viento

    De Álvaro había leído parte de su Abisal, libro de zonas y figuras. De aquel ensayo bien puede emerger esta figura garraventesca, aguila convertida en arma blanca, en manos de una mujer que quiere cobrarse su venganza cuando tres blogueros (un escritor, una editora y un corrector y crítico literario), presuntos amigos de su marido Manfredo, publican en sus respectivos blogs, sendas reseñas demoledoras sobre un trabajo del susodicho, titulado Kant y la vida extraterrestre . Si Nietzsche ya gozó de su Anti-Nietzsche , el modesto e ignoto Manfredo, también sera acreedor de su Anti-Manfredo por partida triple. Una crítica adversa puede traer consecuencias imprevisibles, tres son demasiado. Así Manfredo sufre un ictus y se convierte luego en un vegetal. Florinda, su joven mujer gallega, decide tomar cartas en el asunto, y valiéndose de sus conocimientos de la cetrería, lleva a cabo un certero, o cetrero, plan. Eso en teoría, porque la venganza no implica elaborar el crimen per...

Praga

    En mis manos virtuales un poemario de Manuel Vázquez Montalbán : Praga , ciudad cuya visita abortó la pandemia. Volver a ella, a su pasado, a las rosas, a los tanques, a la invasión, a la metáfora de la infamia, al futuro abortado. Volver a las rosas agostadas en aquella primavera imposible. Praga y Barcelona, primas hermanas, o mellizas, y Montalbán tan mestizo como Kafka, judío que escribe en alemán, y reprobado por unos y otros. Charnego él también, capaz de callarse en dos idiomas. Kafka y Mozart en Praga, ciudad inasumible la ofrecida por Montalbán, con la herida aún abierta, en 1973, cuando comienza a escribir el poemario. Si abres los ojos ves los tanques, respiras destrucción, miseria, fracaso, el contaminado éter. Las palabras aquí descoyuntadas son hojas secas de acre perfume. Aventadas por la ironía, la única herramienta para sobreponerse a la tragedia, la lente que permite ver la Historia al trasluz. Vine a Praga a romper esta canción canta Sabina con voz ...

Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta (Francisco Hermoso de Mendoza)

  Ya a la venta en  la web de Ápeiron Ediciones , Distriforma , Casa del libro , Todostuslibros , Amazon , Agapea , Libelista , Elkar , Popular libros , Fnac , Librería Proteo , Lalibreríaonline , Imosver , Troa Librerías . También físicamente en las librerías de Santos Ochoa (Logroño) , en el Bar de Libros Olavide (Madrid), Librería Cervantes (Oviedo), Letras a la taza (Tudela) mi novela negra Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta . Ápeiron Ediciones; 2025; 126 páginas . P.V.P. : 14 Euros     Sinopsis : Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta es otra vuelta de tuerca más en la singular novelística de Francisco Hermoso de Mendoza. El reencuentro de un grupo de amigos y sus parejas en una Casa Rural durante cuatro días, pasará de ser algo entrañable y amistoso a convertirse en una escalofriante, violenta y claustrofóbica pesadilla. Un contundente thriller, inquietante , oscuro y psicológico en el que el autor muestr...

Literatura de la lluvia

Cuántos ayes y lamentos a cuenta de la mucha agua caída esta semana. Camino de Pancorbo el horizonte reposa sobra una alfombra bien tupida de cereal. Miro por el cristal, el aguacero queda fuera. Pienso en la lluvia como fuente de buena literatura.  Llueve mansamente y sin parar, llueve sin ganas pero con una infinita paciencia, como toda la vida, llueve sobre la tierra que es del mismo color que el cielo, entre blando verde y blando gris ceniciento .   Así comienza Mazurca para dos muertos . Y hay más, mucha más agua. Llueve como en la guerra y en la paz,  da gusto ver llover sin que se sienta el fin,  a lo mejor el fin de la lluvia es el fin de la vida.

El comienzo de la primavera (Patricio Pron)

  Una pregunta que siempre nos haremos, o deberíamos hacernos, es cómo fue posible que un pueblo como el alemán aupara en el poder al nacionalsocialismo, y luego, una vez con los nazis al mando, practicando estos su política de exterminio y genocidio, el pueblo alemán, bien activa o pasivamente, dejara hacer, o bien se escudara en eso tan manido de « no sabíamos nada de lo que ocurría en los campos de concentración, ni tampoco por qué todos los vecinos judíos que eran expulsados a la fuerza de sus hogares, ya no regresaban ». Acabada la Segunda Guerra Mundial, tras la derrota de Alemania, hay un sentimiento de culpa colectiva que sirve y permite a casi todos purgar sus culpas individuales. Nadie quiere entonces mirar para atrás, remover el pasado, afrontar lo que hicieron, preguntarse si quiera cómo pudieron formar parte de tal abominación. Al igual que esos abuelitos entrañables que en el presente juegan con sus nietos (vale la pena leer el relato La ceremonia de Ricardo Menénde...

Fui a las fuentes porque deseaba vivir deliberadamente...

  Los libros de autoayuda (este, según su autor, no lo es) parecen querer dar respuesta a las preguntas que se formula hoy el ser humano, a saber, cómo alcanzar la felicidad, el éxito, la serenidad, etc. Comentaba Emilio (el denominado latinista tuitero) en la presentación de este ensayo, que cuando alguien se dispone a correr una maratón por primera vez, no puede hacerlo de un día para otro, ni siquiera con una semana de preparación, no, sino que este es un trabajo que le llevará meses de preparación y esfuerzo.  Con los libros de autoayuda creo que sucede algo similar. Quien los lea no encontrará la felicidad, la serenidad, el éxito, se librará de la gente tóxica, ni vaciará mochilas emocionales de un día para otro, sino que tendrá que trabajarlo en su día a día, sin tener tampoco la seguridad de llegar a alcanzar nunca sus objetivos. El éxito de este tipo de libros consiste en que pretenden ofrecer al ingenuo lector una respuesta inmediata, instantánea, borrando de ...