Está muy bien traído el título de
este documental de Francisco Javier Fernández Bordonada, Montañas en armonía.
Son 82 minutos que cautivan y alientan el pensamiento. En primer lugar, por la
belleza de las imágenes, registrando paisajes naturales a vuelo de pájaro,
tanto del Pirineo Oscense como del Val di Fassa en el Sud Tirol. Imágenes que
nos deberían animar a querer conservar toda esta belleza a nuestra disposición,
que nos hace ser tan afortunados. Y también a pensar a la hora de llevar a cabo ciertas
acciones, con la creación de estructuras e infraestructuras en entornos frágiles
(pensemos en las estaciones de esquí, que amenazan, por ejemplo, el Canal Roya);
acciones que casi siempre resultan irreversibles. Por eso resultan tan necesarios la creación de los parques naturales, como herramientas fundamentales para la preservación del medio natural.
Las imágenes se acompañan de palabras sustanciosas, a través de entrevistas de Eduardo Martínez de Pisón, Severino Pallaruelo, Ana Moreno, o Michele Nardellli, entre otras. Voces autorizadas de etnógrafos, catedráticos, biólogos, geógrafos, fotógrafos, pastores, escritores, geólogos e investigadoras. Unos y otros buscan la armonía del título, reflexionan acerca de quién es hoy el propietario de las montañas, la manera en la que debemos ocupar el territorio, de reducir la huella ecológica, de abrazar el ecologismo, de mantener la herencia cultural recibida, de las amenazas que el cambio climático supone para la biodiversidad del territorio, cuya supervivencia pasa por el turismo sostenible.
Un llamamiento, en definitiva, a pensar antes de actuar, a fin de preservar unas montañas que tanto necesitamos. Ya sabemos, porque lo estudiamos en el colegio, que los ríos nacen en las montañas.