Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

El ministro de propaganda (Joachim Lang)

  Joseph Goebbels considera su labor propagandística un arte que ejecutará con dedicación y apasionamiento. Convertido en la mano derecha de Hitler durante los siete años en los que los nazis conquistaron media Europa. Finalmente, tanto Hitler como Goebbels, valientes de pacotilla, perdida ya la segunda Guerra Mundial, acaban suicidándose, para evitar pagar por lo que han hecho. El resultado: seis millones de judíos exterminados por los nazis y alrededor de setenta millones de muertos, entre civiles y soldados durante la contienda bélica. El efecto de la propaganda de Goebbels (calles atestadas de alemanes moviendo los banderines y un ruido ensordecedor al paso de Hitler; películas demonizando a los judíos y justificando su exterminio; noticias manipuladas, o directamente fake news , para allanar el terreno y la conquista de Polonia, etc) sobre el pueblo alemán es discutible. En la extensa biografía que Peter Longuerich escribió sobre Himmler (el jefe de las SS) se mostraba a...

The Brutalist (Brady Corbet)

  The Brutalist nos cuenta la historia del judío László Toth a lo largo de varias décadas. Comienza con la llegada de László -después de su liberación en un campo de concentración nazi, finalizada la Segunda Guerra Mundial- a los Estados Unidos, mediados los años cuarenta del pasado siglo. La cámara se pega a los rostros y las imágenes son su pegajoso aliento. Invertida veremos la Estatua de la Libertad. Atrás ha quedado la mujer de László, recluida en otro campo de concentración. No sabe si ha sobrevivido o no. En Nueva York László tiene un primo que lo acogerá temporalmente en la trastienda de su tienda de muebles. László es un reconocido arquitecto húngaro y sus obras están presentes en Budapest, pero en su condición de inmigrante, antes y ahora, le están destinados los peores trabajos. Tras un primer encargo con una familia acaudalada la cosa no sale bien y László se emplea en una carbonera; duerme en un albergue y se evade (y subsume) con las drogas.  Quiere la fortu...

La utilidad de leer (Gilbert K. Chesterton)

    No ha de convencerme nadie acerca de la utilidad de leer, ni siquiera Chesterton, aunque no hablaría yo nunca de leer en términos de utilidad. En todo caso, esta reunión de ensayos de Chesterton me rinde una ingente satisfacción y parejo gozo. La viva inteligencia de Chesterton, su aguda pluma, su pensamiento crítico y su prosa dan como resultado ensayos descacharrantes en los que reivindica las novelas de misterio, las de los bajos fondos, la necesidad de leer y de los novelistas, y por su puesto la ficción. Aborda Chesterton cuestiones como la bibliomanía, la literatura infantil, la novela realista, la prensa amarilla y sensacionalista, entre otros. Me recuerdan mucho estos escritos, en la continua retranca y la fina ironía con la que están escritos, a otro autor que me pirra: Julio Camba .