Ir al contenido principal

Entradas

Rufus T. Firefly (Kafe Antzokia, Bilbao)

Los Rufus T. Firefly llegaron a la plaza de Bilbao, no a tomar la ciudad, sino para ofrecer un conciertazo para su fieles. Tuvo lugar en el Café Antzokia . Venían a presentar su octavo disco Todas las cosas buenas . De las catorce canciones del disco sonaron al menos una decena.  No comenzaron el concierto con El principio de todo sino con Coro del amanecer , al que le seguirá una de mis canciones favoritas Polvo de diamantes . Recuperaron los Rufus algún tema antiguo, como El problemático Winston Smith , que Víctor comentó que decidió incorporarla al repertorio como contraprestación a la incorporación del que ahora es su técnico de sonido.   Otra canción antigua que también sonó fue Pompeya . Un momento especial fue cuando Julia decidió dejar la baquetas, situarse en el centro de escenario e hizo sonar su voz. Fue con Ceci n’est pas une pipe . Muy emocionante. Le siguió otro clásico, Magnolia . Uno de los momentos más álgidos del concierto llegó cuando Manola, al t...

Los domingos (Alauda Ruiz de Azúa)

  Cosa curiosa e inextricable es la fe y el camino hacia el Señor, en la atención a su Llamada. La joven Ainara, estudiante en un instituto religioso, en el vestíbulo de la mayoría de edad, después de unas convivencias espirituales (la película comienza con el estribillo del Quédate de Quevedo) experimenta esa llamada. La noticia cae como una bomba en su familia, más afectada su tía (Maite) que su padre (Iñaki).  ¿Qué lleva a una joven en la flor de la vida a querer renunciar a tantas posibilidades (estudios, familia, amistades, sexo, maternidad) para arrostrar una existencia ascética marcada por las privaciones, en un posicionamiento tan radical como es la clausura? La explicación es la fe. El alimento diario será Dios. Incomprensible para la mayoría. Una de las soluciones planteadas es llevar a Ainara a un psicólogo. Otra que se eche un novio y las apetencias del cuerpo de varón desplacen las apetencias del cuerpo de Cristo. La firme determinación de Ainara hace aflor...

Hayedo del Rajao

  La estación otoñal es sin duda el momento óptimo para disfrutar de los bosques de La Rioja; superficie arbolada que representa un 33% de la superficie total.  Hoy nos desplazamos hasta el pueblo de Tobía (a 45’ de Logroño) y dejamos los vehículos estacionados unos pocos kilómetros más adelante: en el Refugio del Rajao. La mañana dominical está muy fresca, pero el cielo luce despejado. Lo interesante del día de hoy es que casi toda la ruta (unos doce kilómetros) transcurrirá por el interior del bosque: un espectacular hayedo: El Rajao, que ofrece un sinfín de colores propios del otoño.  Ya en marcha vemos una cascada (muy próxima a la carretera) que está un poco falta de agua.  A ratos dejaremos la senda para ir campo a través, pisando un terreno alfombrado de hojas húmedas y también de musgo. Y donde los troncos caídos, dejando al aire sus cepellones, serán, en ocasiones, barreras improvisadas.   Los más observadores serán capaces de detectar algunas...