Ir al contenido principal

Entradas

The Swedish torpedo (Frida Kempff)

  The Swedish torpedo fue Sallly Bauer , la primera mujer en cruzar el Canal de la Mancha (también el estrecho de Kattegat) a nado pocos días antes de comenzar la Segunda Guerra Mundial. Bauer ejemplifica muy bien el tesón y empecinamiento en sacar adelante una empresa que para muchos (familia incluida) es una auténtica locura. Bauer no puede dedicar el tiempo que quisiera a entrenar. Como madre soltera debe cuidar ella sola de su hijo. Haciendo frente a todas las adversidades Bauer es un torpedo que alcanza su objetivo, se sale con la suya y obtiene el merecidísimo reconocimiento. ¡Qué brava!

Por todo lo alto

  La inesperada enfermedad de un afamado director de orquesta le conduce (por la vía de la donación) a conocer a un hermano del que separaron al nacer. Cada hermano fue a parar a distintas familias. A uno le tocó el gordo. Al otro ni siquiera una pedrea. Así distribuye la Fortuna los destinos; Destino que los une, mezcla, funde y confunde. La música será el nexo común de una infancia conjunta que no tuvieron. Pelean a la contra. La enfermedad regresa y exige la coda. ¡Qué jartada a llorar!: sería el resumen o la humanidad tan a flor de piel.

Explosions in the heart

  Canta Guccin i en Farewell : Ma ogni storia ha la stessa illusione, sua conclusione, e il peccato fu creder speciale una storia normale . Billy cae en las aguas revueltas de Nilo. Toda historia es especial hasta que se demuestre lo contrario. Nilo es poliamorosa, en ella vierten sus aguas muchos riachuelos. Nilo es un río indómito, no quiere cauces, ni caer bajo el dominio de nadie. Billy sí. Quiere certificados de posesión, lealtad, estabilidad, certezas. Lo intentan. Ensanchan sus límites, más Billy que Nilo. Pero no se puede ir contra tu propia naturaleza, por eso todo tiene su conclusión, dolorosa, necesaria.