Ir al contenido principal

As bestas


Dicen los biólogos que es nuestra complejidad la que nos mata. En el plano social no sabemos si lo que nos mata es nuestra complejidad o nuestra simpleza. Vemos que hay odios atávicos que parecen todavía colear de la guerra de la independencia, instintos de supervivencia e intereses que colisionan con los de otros vecinos, ¿son todos los intereses igual de legítimos? 

Tenías que haber amanecido en otra aldea, oímos en la película.

Todo es azar y destino trágico. La idea de regresar a una arcadia se muestra imposible. Cómo gestionar la violencia y el miedo que impiden la pacífica convivencia. Hay muchas capas. Una es saber cuándo y dónde hemos encontrado nuestro hogar. Formar parte de algo, con todos los peros que se quieran. Y hablarnos del valor, de seguir el camino de la justicia y no el de la venganza. Testimonio asimismo sobre los equívocos entre madres e hijas y la posibilidad de entender las cosas como son, acerca de la naturaleza del amor. Y el dinero como una sombra ominosa, mancilladora, letal, cantos de sirena para quien quiere poner término a una vida misera.

A la salida del cine todos comentabamos la película, sin haber dejado a nadie indiferente.

Hay una escena sobrecogedora que sé que nunca olvidaré. La existencia convertida en una lucha a vida o muerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hornillos de Cameros, Torremuña, Nido Cuervo, La Atalaya

Hoy nos movemos por una de las zonas más bonitas de la Rioja: el Camero Viejo. Partimos del pueblo de Hornillos de Cameros. No vamos siguiendo las huellas de dinosaurio (en el yacimiento de La Pellejera se han descubierto 730 icnitas). Aún no son las diez de la mañana y ya brilla el sol con fuerza.  Hornillos es un municipio con doce vecinos empadronados. Nosotros somos más de dos docenas y seis coches que aparcamos próximos al exiguo frontón. Hay quien antes de comenzar la travesía las ve venir en movimiento, en el vaivén de los columpios , frente a la Ermita de San Adrián. Ya en ruta no tardaremos mucho en ver los restos de la iglesia de Santa María de la Blanca, en tomar algunas fotos frente al hastial, en Torremuña . Pueblo abandonado que parece haber cobrado nueva vida, y que ahora es noticia a cuenta de una obra de teatro sobre la sustracción de las tablillas del retablo , en la referida iglesia, cinco décadas atrás. Tras avanzar por una pista que deja un hayedo a nuestra d...

San Lorenzo

  No hay que esperar a la Navidad para pasar una noche buena. Tampoco es necesario esperar a la Nochevieja para ascender el monte más alto de la Rioja, el San Lorenzo. Por eso, hoy, 30 de diciembre van once discípulos de la montaña hacia la cumbre nevada. Cuesta verlos entre el blanco cegador, cuando en el mirada se funden el blanco de la nieve y el éter del mar de nubes. No os llegará la algarabía de los niños abajo esquiando, porque en lo alto reina el silencio, solo roto en la cima por el petardazo del cava espumoso, 100% natural, haciendo acto de presencia.  Al resguardo del aire, las espaldas apoyadas en la caseta de lata, las copas en alto, en un trajinar de nueces garrapiñadas, polvorones, palmeras caseras, chocolates varios, irá la alegría hilando palabras, villancicos, propósitos. La mirada se desparrama en todas las direcciones desde el panóptico en el que el monte se ha transformado. El hielo irá desplegando su arte en pequeñas joyas, para la mirada atenta. ...

Untzillaitz

Envidias el fluido volar de los buitres, la ligereza de las cabras montesas en la cima, a las jóvenes amazonas vascas que te rebasan; mientras, tú, con tus pesados pies y el corazón tan acelerado, camino de la cumbre. Lo logras. Abajo Durango, el mar al fondo. Pero el viento, la posible lluvia, la concurrencia; todo anima al descenso. ¿Ves el hilo de tierra pegada a la roca? El magro camino que te abocará luego al bosque. Manzanas, nueces, castañas entre la tierra húmeda.  Observas cómo en la tapia, sin tierra, brotan las margaritas. Siempre logra la vida abrirse paso.