Ir al contenido principal

La multitud airada

Veo el documental Cuatro horas en el Capitolio y resulta asombroso que no murieran en el asalto más personas, ese 6 de enero de 2021. Salen individuos para quienes Trump es un enviado de Dios, ¿de qué Dios?. Invididuos que forman parte de los Proud Boys, los chicos orgullosos, ¿de qué?. A la voz de su jefe, Trump, van hacia el Capitolio, echando pestes de la élite política ¿No lo es Trump?. Les han birlado las elecciones presidenciales de 2020. Los ¿patriotas? se van amontonando contra las vallas, hasta que las fuerzas del orden son incapaces de controlar aquella marea humana, que como una tromba de agua va ocupando cualquier resquicio que les permita acceder al edificio. 

El documental se convierte en un película de terror, no por lo que pasó, sino por lo que podía haber pasado: una matanza. Lo que parece una broma mayúscula, como ver a un fulano vestido con pieles, a lo Buffalo Bill, paseándose por el Capitolio como Pedro por su casa, al grito de 1783, el año de la Independencia, da paso a la angustia cuando los policías se amurallan en un tunel de acceso al Capitolio e incluso cogen a un policía y lo exponen a la muchedumbre, que lo golpea y zarandea y que salva la vida de milagro, porque según él apela a sus hijos y algo consigue ablandarse en la masa. Al contrario de lo sucedido tras los atentados del 11S, los democratas y republicanos no se pusieron de acuerdo en valorar de igual manera el asalto y ocupación del Capitolio. Ni por esas. Esa es la conclusión más dramática de este acontecimiento histórico. 

Creo que nada define mejor el espíritu de la masa que estas palabras de Guy de Maupassant:

 Hay una frase popular que asegura que «la multitud no razona» ¿Y cómo es que no razona la multitud si cada uno de los que la integran razonan? ¿Cómo es que una multitud hace espontáneamente lo que ninguna de sus unidades haría? ¿Por qué tiene la multitud impulsos irresistibles, determinaciones feroces, arrebatos estúpidos que nada es capaz de contener, y por qué realiza, arrastrada por tales arrebatos, irreflexivas acciones que ninguno de los individuos que la componen sería capaz de realizar? Que un desconocido lance un grito, y súbitamente se apodera de todos una especie de frenesí, y todos, movidos de un mismo impulso, al que ninguno intenta resistir, arrebatados por un mismo pensamiento, que se hace de un modo instantáneo común a todos ellos, aunque sean de castas, opiniones, creencias y costumbres distintas, se abalanzarán sobre un individuo, lo degollarán, lo ahogarán sin motivo, casi sin pretexto, mientras que, tomados aisladamente, serían capaces de arriesgar sus vidas por salvar al que están matando.

Entradas populares de este blog

Hornillos de Cameros, Torremuña, Nido Cuervo, La Atalaya

Hoy nos movemos por una de las zonas más bonitas de la Rioja: el Camero Viejo. Partimos del pueblo de Hornillos de Cameros. No vamos siguiendo las huellas de dinosaurio (en el yacimiento de La Pellejera se han descubierto 730 icnitas). Aún no son las diez de la mañana y ya brilla el sol con fuerza.  Hornillos es un municipio con doce vecinos empadronados. Nosotros somos más de dos docenas y seis coches que aparcamos próximos al exiguo frontón. Hay quien antes de comenzar la travesía las ve venir en movimiento, en el vaivén de los columpios , frente a la Ermita de San Adrián. Ya en ruta no tardaremos mucho en ver los restos de la iglesia de Santa María de la Blanca, en tomar algunas fotos frente al hastial, en Torremuña . Pueblo abandonado que parece haber cobrado nueva vida, y que ahora es noticia a cuenta de una obra de teatro sobre la sustracción de las tablillas del retablo , en la referida iglesia, cinco décadas atrás. Tras avanzar por una pista que deja un hayedo a nuestra d...

San Lorenzo

  No hay que esperar a la Navidad para pasar una noche buena. Tampoco es necesario esperar a la Nochevieja para ascender el monte más alto de la Rioja, el San Lorenzo. Por eso, hoy, 30 de diciembre van once discípulos de la montaña hacia la cumbre nevada. Cuesta verlos entre el blanco cegador, cuando en el mirada se funden el blanco de la nieve y el éter del mar de nubes. No os llegará la algarabía de los niños abajo esquiando, porque en lo alto reina el silencio, solo roto en la cima por el petardazo del cava espumoso, 100% natural, haciendo acto de presencia.  Al resguardo del aire, las espaldas apoyadas en la caseta de lata, las copas en alto, en un trajinar de nueces garrapiñadas, polvorones, palmeras caseras, chocolates varios, irá la alegría hilando palabras, villancicos, propósitos. La mirada se desparrama en todas las direcciones desde el panóptico en el que el monte se ha transformado. El hielo irá desplegando su arte en pequeñas joyas, para la mirada atenta. ...

Untzillaitz

Envidias el fluido volar de los buitres, la ligereza de las cabras montesas en la cima, a las jóvenes amazonas vascas que te rebasan; mientras, tú, con tus pesados pies y el corazón tan acelerado, camino de la cumbre. Lo logras. Abajo Durango, el mar al fondo. Pero el viento, la posible lluvia, la concurrencia; todo anima al descenso. ¿Ves el hilo de tierra pegada a la roca? El magro camino que te abocará luego al bosque. Manzanas, nueces, castañas entre la tierra húmeda.  Observas cómo en la tapia, sin tierra, brotan las margaritas. Siempre logra la vida abrirse paso.