Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

14.4

 No las tardes de ocio resueltas con un ir de tiendas, no, sino las mañanas y las tardes de Ahmed Younoussi en un pequeño pueblo marroquí. Huye del pueblo y de la violencia familiar para recalar en Tánger. Vivirá en la calle, expuesto a toda clase de peligros y asechanzas. A 14.4 kilómetros está el paraíso: España. Siete veces lo intentará Ahmed. Lo logrará dormido, con nueve años, de manera inesperada. El paraíso no es tal. Sucesivos centros de menores, también la presencia de espíritus angelicales. La vida siempre puede caer hacia cualquier lado. La desigualdad no desaparece invisibilizándola.  

Presentes

  Toda guerra es un desastre, más si es una lucha fratricida. Cerdà lo pone de manifiesto con una acertada selección de historias reales que cifran bien la magnitud trágica de la guerra y la consecuente posguerra. Topos, represaliados, fusilados, mutilados,  huérfanos, exiliados. Es el telón de fondo, o paño de lágrimas, de otra historia: la peregrinación del cuerpo de José Antonio Primo de Rivera desde Alicante hasta El Escorial. El periodista debe decir la verdad, se dice en el libro. También que El escritor no escribe lo que quiere. En todo caso Cerdà escribe un libro necesario, apabullante y verdadero.

Cucaracha con paisaje de fondo

  El teatro, elemento vivo, orgánico y proteico, como lo demuestra Cucarachas, donde un grupo de mujeres reside en un balneario, cuyo objeto es quedarse embarazadas, perpetuar la especie, replicar la maternidad, pero no todas, porque una de ellas no llega a reproducirse, sino a morir y quiere contar en su eutanasia con el doctor del centro, exento ya de principios, camino del precipicio y hay muchos temas sobre la mesa, muchos interrogantes y exclamaciones, voces en corifeo, conciencias alteradas, la necesidad de afirmarse y romper la mujer la pared que la sociedad les impone; tragedia en clave de humor negro.

Toloño

  No regresarás por los madroños, las manzanas del camino, las maguillas, los impasibles caballos percherones, los halcones en su bucle, el camino que trazan las senderuelas; tampoco por el banco de nubes, la bruma inconstante, los espinos en los tobillos, la concertina vegetal de las zarzamoras, la luz haciéndose un hueco entre las ramas de las hayas o el terreno velado alfombrado de hojas, ni incluso por las increíbles vistas en el Toloño, en Peña Colorada, en el Portillo Salsipuedes, no. Volverás por la animada conversación, las impetuosas risas, el almuerzo al socayo. Volverás por el grupo. Y lo sabes.

La rebelión de las masas

         (Foto extraída del Nuevecuatrouno) El secreto está  en la masa, oyes a menudo. Después de escuchar y ver trabajar a Luigi, compruebas que la cocina es una ciencia dada a la experimentación, a la prueba y el error, cuyo ingrediente básico es el apasionamiento. Harina, sal, agua, levadura e infinitas posibilidades. Verás la masa crecer como un organismo vivo. El trabajado amasado, la temperatura ambiente, la de tus manos, la elasticidad de la masa, el tiempo de cocción. Múltiples variables entrarán en juego. Masticas la masa crocante, disfrutas del queso fundido, aspiras el aroma de la albahaca. Te pierdes en el cielo del paladar.

Vídeo de la presentación de Los días del devenir

Vídeo de la presentación de la novela Los días del devenir ( Ápeiron Ediciones, 2024 ) , en Santos Ochoa (Logroño, Calvo Sotelo, 19). Muy bien acompañado por Jorge Fernández Carracedo.  

Radical

  Advirtió Paulo Freire que éramos seres de transformación, no de adaptación, y bajo esa premisa, el docente Sergio a su llegada a un colegio mejicano tratará por todos los medios de hacer valer ese enunciado y llevarlo a la práctica con sus alumnos de sexto grado. Luchará contra el Sistema, la Corrupción, el Profesorado, que no entenderá sus métodos, que se aparte del currículo, que toque temas como el aborto o los condones, que les invite a pensar, que reconozca su potencial y les agradezca lo mucho que aprende cada día de ellos. Sergio valida que otro mundo es posible.

Untzillaitz

Envidias el fluido volar de los buitres, la ligereza de las cabras montesas en la cima, a las jóvenes amazonas vascas que te rebasan; mientras, tú, con tus pesados pies y el corazón tan acelerado, camino de la cumbre. Lo logras. Abajo Durango, el mar al fondo. Pero el viento, la posible lluvia, la concurrencia; todo anima al descenso. ¿Ves el hilo de tierra pegada a la roca? El magro camino que te abocará luego al bosque. Manzanas, nueces, castañas entre la tierra húmeda.  Observas cómo en la tapia, sin tierra, brotan las margaritas. Siempre logra la vida abrirse paso.