Ir al contenido principal

Entradas

Lo que queda de ti (Gala Gracia)

  Si radical viene de raíz, la muerte del padre impelerá a Sara, a volver a sus raíces, al pueblo de su infancia, dejar la Gran Manzana y olvidarse, radicalmente, de su carrera como pianista. Está por ver si esta decisión será reversible, porque Sara solo tiene un compromiso consigo misma: hacerse cargo del rebaño de ovejas de su padre y de las esforzadas tareas en el campo. Vienen los reproches por parte de su hermana Elena, que siempre ha vivido en el pueblo. La hija pródiga no encontrará el abrazo paterno, por imposible. Dejemos que el destino haga su trabajo.

Ciudadanos soberanos (Christian Swegal)

  Un padre embebido en la ideología de los ciudadanos soberanos , no reconoce la jurisdicción de los tribunales, ni el engranaje administrativo de las licencias de conducir, o los billetes de curso legal, ni mucho menos la obligación de pagar impuestos. El dejar de pagar la hipoteca de la casa, supondrá el embargo y posterior desahucio. El hijo adolescente acompaña a su padre a los cursos donde este predica la buena nueva de la soberanía; muchos caen en la red pues la melodía es pegadiza y atractiva. El camino será hacia la autodestrucción, golpeando también a ese Estado que tanto detesta.

La invención del presente (Pierre Bergounioux)

  Primera toma de contacto con la obra de Pierre Bergounioux. Aquí el origen . Un ensayo breve sobre siete escritores que han marcado a Bergounioux: Flaubert, Faulkner, Alain-Fournier, Claude Simon, Pierre Michon, Henri Thomas, Jacques Reda . Prima la concisión. Pero hay espacio más que suficiente para entender la selección de estos autores. No tiene nada de paradójico que, con frecuencia, la gran literatura sea cosa de seres disminuidos, no aptos para la acción, al margen de la vida . Así Kafka, Proust, Flaubert o Faulkner . La representación explícita, formalmente elaborada, de la realidad y de las posibilidades, es (para Bergounioux) la literatura .  

Las calderas de Neila

Para comenzar la ruta hemos de desplazarnos hasta Quintanar de la Sierra (provincia de Burgos), por la carretera de Anguiano, rumbo hacia Villavelayo y ya en tierras burgalesas, cruzar Neila, después de un sinfín de curvas y dos horas de trayecto. Ya en Quintanar de la Sierra, cogeremos una pista que nos situará, un cuarto de hora después, en un recodo donde dejaremos los vehículos, dentro del Parque Natural Lagunas Glaciares de Neila .   El paisaje calcáreo es sorprendente, al ver piedras en un tenaz ejercicio de equilibrismo. A poco que uno deje volar la imaginación verá en los crestones rocosos distintas imágenes, ya sea un yunque, un rostro, una almena, un monje. O bien serán los troncos de los árboles los cuales asemejarán rocas con sus cortezas grises.    El paisaje se ofrece como un laberinto bien provisto de oquedades y grietas. Como en un parto a la inversa, nos internaremos en uno de estas  mínimas grietas por las que apenas pasa el cuerpo (a la foto me re...

Muerto de risa

Traigo aquí la reseña que escribió hace poco más de cuatro años el escritor Juan Ramón Santos de mi primera novela Muerto de risa , que me hizo especial ilusión.   Lanzarse a escribir Autor Juan Ramón Santos Hace varias semanas, al hablar sobre El huerto de Emerson , el último libro de Luis Landero, sacaba a relucir a Michel de Montaigne, modelo de escritor que, después de mucho vivido y leído, se encierra en una torre con la humilde pretensión de ver qué es razonablemente capaz de poner en pie con palabras acerca del mundo. No digo yo ahora que Francisco Hermoso de Mendoza sea un Montaigne de Logroño, pero tal vez sí tenga algo que ver Muerto de risa , su primera nouvelle , con ese propósito, el de ver qué es capaz uno de escribir sobre el mundo. De lo mucho o poco que su autor tenga vivido poco...