Ir al contenido principal

Entradas

Aftersun

  Las vacaciones de un padre y su hija son ya una costumbre. Ella cuenta once años. Su padre, también joven, parece su hermano. Acuden a un hotel en Turquía, hacen excursiones, pasan tiempo en el hotel. Ven con envidia los parapentes en el cielo. La hija habla como si fuese una adulta y presenta pareja madurez en su comportamiento. Su cuerpo crece y la relación entre ellos debe ir acomodándose a las circunstancias. No sabemos qué atormenta al joven padre. Incluso hablan sobre la condición del exiliado, sobre no pertenecer a ningún lugar. En ese espacio crece esta preciosa película.

Verónica Nieto reseña Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta en su blog Rumiar la biblioteca

La escritora Verónica Nieto ha leído, rumiado y reseñado en su blog Rumiar la biblioteca mi novela Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta .  Leer la reseña aquí . Muchas gracias, Verónica.

Vídeo de la presentación de la novela Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta

      Vídeo de la presentación de la novela Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta (Ápeiron ediciones, 2025) en la librería Santos Ochoa , que tuvo lugar en Logroño, el 25 de junio .  

La península de las casas vacías (David Uclés)

Cómo embutir tres años de guerra civil en setecientas páginas, alimentadas de datos históricos y mucha imaginación; prosa aventada por el realismo mágico, que no menoscaba la tragedia que David tiene entre manos. Sucesión de episodios brutales, encadenamiento de masacres y muertes, repartidas a ambos bandos. Una violenta espiral de sangre que no acabará con el final de la guerra, pues seguirá con las penas de muerte y los represaliados durante la dictadura. El esfuerzo de David es titánico. Como un monstruo de dimensiones inimaginables la novela avanza, volando o subrepticiamente. Una sucesión de hechos, no velados, no de porqués.

Misión imposible: Sentencia final

  En 1996 dio comienzo la saga Misión imposible . Ahora, casi tres décadas después, se estrena la octava película: Sentencia final . No estoy seguro de que sea la última, por mucho que así nos lo quieran hacer ver.  Con el paso del tiempo las películas van ganando en duración. Esta dura casi tres horas que se pasan en un suspiro, gracias a un ritmo frenético, con secuencias que transcurren en el fondo del mar, o en los cielos, dentro de un submarino o en una avioneta. No faltan tampoco las persecuciones con vehículos. Si echo a faltar las máscaras con las que Ethan (Tom Cruise) se metamorfoseaba en otras personas.  Cogiendo el pulso a la realidad, el enemigo aquí es La Entidad , o las máquinas, una conciencia digital capaz de tomar el control mundial, a medida que lo analógico deja paso a lo digital y todo es susceptible de ser hackeado.  Ethan debe salvar, una vez más, el mundo. Para ello cuenta con algunos de sus fieles amigos, como Luther o Benji. El grupo lo co...

Los días del devenir. Reseña de Verónica Nieto

 

Sirât (Oliver Laxe)

  El motor de la película es la búsqueda de una hija por parte de su padre y su hermano. El corazón de las tinieblas es una rave en territorio marroquí. Muy fina es la línea que separa la aventura de la tragedia. La palabra hipnótico cobra aquí todo su sentido. El ritmo machacón de la música, similar a los latidos y las poderosas imágenes, hacen entrar en trance. La historia se alimenta de lo imprevisible y se sitúa en un lugar en el que parece no existir la vida humana, siempre tan frágil. El título es acertado. La película, brillante.  

Cinco lobitos

  Amaia (fin, en euskera) acaba de ser madre. Superada por la inminente maternidad y las continuas ausencias de su pareja, recurre entonces al amparo de sus padres en el País Vasco. ¿Cómo ser madre siendo hija? ¿Cómo hacer frente a la crónica de una muerte enunciada? ¿Cómo era yo como madre, que recuerdas de mí? pregunta la madre a la hija. No se orilla ni la muerte ni la enfermedad. Por eso la película resulta tan viva y vívida, tan emocionante y tan cruda, tan desoladora y cauterizadora. ¿Qué palabras superan el postrero abrazo entre una madre y su hija?  

Escenas de Lenguaje. María Negroni

  La ineptitud y Cantar la nada alumbran ahora Escenas de lenguaje , despojado de puntos, comas, títulos. Texto limpio, luminoso y evocador. Leer es recorrer estas escenas que ves adentro, en el foco de la conciencia; sentir la vibración de las palabras, su carne y en sazón. Releer es conquistar el espacio, afianzar el contenido del desbastado continente. Ausencia, terror, miedo, deseo. Diálogo entre pulsiones y pulsaciones. Adónde conduce la poesía, preguntas. A qué simas o cimas. No lo sabes. Mientras avanzas en horizontal y en vertical. Dejas que las palabras posen y se decanten. Decides tener el poemario a mano.