Ir al contenido principal

Entradas

Hayedo del Rajao

  La estación otoñal es sin duda el momento óptimo para disfrutar de los bosques de La Rioja; superficie arbolada que representa un 33% de la superficie total.  Hoy nos desplazamos hasta el pueblo de Tobía (a 45’ de Logroño) y dejamos los vehículos estacionados unos pocos kilómetros más adelante: en el Refugio del Rajao. La mañana dominical está muy fresca, pero el cielo luce despejado. Lo interesante del día de hoy es que casi toda la ruta (unos doce kilómetros) transcurrirá por el interior del bosque: un espectacular hayedo: El Rajao, que ofrece un sinfín de colores propios del otoño.  Ya en marcha vemos una cascada (muy próxima a la carretera) que está un poco falta de agua.  A ratos dejaremos la senda para ir campo a través, pisando un terreno alfombrado de hojas húmedas y también de musgo. Y donde los troncos caídos, dejando al aire sus cepellones, serán, en ocasiones, barreras improvisadas.   Los más observadores serán capaces de detectar algunas...

La gran fractura americana

  Las crónicas en televisión, en RTVE, de Cristina Olea se me quedaban cortas. En su libro La gran fractura americana , Cristina abunda mucho más en ese país tan contradictorio y polarizado que son los Estados Unidos.  Leo:  Denise también tenía cuentas que pagar. Un día su marido la golpeó. Tuvo que llamar a una ambulancia y pagarla: 1.200 dólares. Se libró de la factura del hospital porque se la abonó una asociación de víctimas de violencia machista. Tiempo después, el médico le dijo que necesitaba con urgencia una cirugía de la matriz: 42.000 dólares. Decidió desoír al médico .

New life (John Rosman)

  Una mujer joven huye hacia la frontera con Canadá. No está claro por qué huye. Alguien la persigue. Luego todo se va aclarando. Apenas hay diálogos. Hay un virus letal suelto que la joven va propagando sin saberlo, sembrando la muerte a su alrededor. Tras ella va una cazadora enferma. El terror reinante se prodiga en la enfermedad espantosa de la cazadora: el ELA. La joven quiere reinventarse, cambiar de vida. Su propósito se verá muy mermado, erradicado de raíz, porque cambiará su vida por la muerte. La nueva vida del título será la res en el gancho del matadero.

La cena (Manuel Gómez Pereira)

  Dar de cenar a los hombres del régimen de Franco, con él a la cabeza, da pie a una estupenda sátira que escenifica bien la situación posterior al final de la guerra. El mercado negro suministra los víveres precisos para que los prohombres de la Dictadura vivan a cuerpo de Rey mientras el pueblo acumulaba hambre y ausencias. Quizás el humor negro sea la única manera de abordar ciertos asuntos como el presente. La sátira permite el cachondeo y la caricatura de aquellos hombres belicosos y saturados de odio que con las armas sembraron el terror (antes y después de la guerra). Aquella era su fe.

Los tigres (Alberto Rodríguez)

  Los tigres son los de Mompracem . Vienen ecos del pasado, de la lectura a la novela de Salgari . Pudiera ser también algo de Verne sobre el fondo submarino, porque la película va de buzos, de abismos, de simas sentimentales. Hay quien siempre paga el pato y tiene que cuidar de todo Dios, así Estrella. Primero al cuidado del padre en su dilatado final y ahora del hermano, manirroto e irreflexivo. Pero ojo con los lazos de sangre y las rencillas que vienen desde la niñez. Alberto Rodríguez hace del drama un thriller, de la familia un santuario, del cine sentimiento.

Ruta circular: Lugar del Río, Ollora, Pazuengos, Lugar del Río

Hay quien descansó el séptimo día. Vida y Montaña no, y hoy domingo nos vamos hasta Lugar del Río donde dará comienzo la ruta. Somos dos docenas con Toby. El día está raso y las temperaturas son agradables para las fechas que corren: comienzos de noviembre. La ruta serán algo menos de 15 kilómetros y alrededor de unos 500 metros de desnivel. Al poco de comenzar pasaremos por delante de una explotación ganadera, haciéndonos un hueco entre vacas impertérritas. Atravesaremos más adelante una estrecha pasarela de piedra y una portilla metálica para luego ir ascendiendo hasta Ollora , donde veremos las ruinas de lo que hoy es un pueblo abandonado más. Los caminos son devorados por las zarzas y si un grupo decide enzarzarse y que pase lo que tenga que pasar, otros optamos por una vía más convencional. Todos acabamos en el mismo punto. Hasta Pazuengos el camino sigue una agradable pista que va a media montaña y ofrece un escaso desnivel hasta llegar al pueblo, que se ofrece desp...